#ElPerúQueQueremos

The Defenders: O cómo trabajar en equipo a regañadientes

El nuevo grupo de superhéroes llega a nuestras pantallas, la reciente coproducción junto a Netflix que enriquece el ya vasto universo cinematográfico Marvel.

Publicado: 2017-08-21

A diferencia de sus pares más directos, The Avengers, The Defenders son un grupo de individuos nada acostumbrados al trabajo en equipo y que poco o nada les hace gracia ni siquiera ser llamados héroes. Con la excepción de Matt Murdock (Charlie Cox), quien tiene un traje a su medida para combatir como Daredevil, los demás integrantes de este accidentado grupo se las arreglan bien para hacer frente a sus rivales con vestimenta casual.

Los ocho episodios quedan cortísimos al ver y disfrutar de la interacción entre sus protagonistas, a quienes ya conocemos bien debido a sus propias series independientes. Destaca sobre todo el contraste de Luke Cage (Mike Colter) con Iron Fist/Danny Rand (Finn Jones). Los cuatro logran poner sus diferencias a un lado para salvar a la tantas veces retratada y amenazada ciudad de Nueva York.

Una vez más La Mano es la organización enemiga, la cual al fin revela a su líder, Alexandra, magistralmente interpretada por Sigourney Weaver. También conocemos mucho más de sus orígenes y misión, ligada fuertemente a Elektra Natchios (Elodie Yung), personaje con cierto pasado compartido con el diablo de Hell’s Kitchen, así como Jessica Jones (Krysten Ritter) guarda con el justiciero encapuchado de Harlem y que aunque es utilizado pudo haber sido más explotado.

Pero la acción no solo viene por parte de estos humanos sobresalientes, los amigos de cada defensor también cobran un rol importante. Sobresalen Colleen (Jessica Henwick) y Claire (Rosario Dawson), pero es igual de gratificante ver a Foggy (Elden Henson), Karen (Deborah Ann Wall) o Trish (Rachael Taylor) desplazarse en este espacio común como premio luego de haber visto las anteriores series.

The Defenders es una historia redonda, que retoma los caminos de cada uno de sus personajes, para ensamblarlos en ocho entregas de la manera más natural posible, a pesar de ellos mismos.


Escrito por

Xavier Alvarado

errático...


Publicado en

Cine qua non

Las referencias diarias al cine, música, arte, entretenimiento, o cultura pop en general son innegables. Hablemos un poco de ellas, ¿ok?